LITERATURA



Jorge Wilson Izquierdo
Escribe Jorge A. Chávez Silva

“Arriero de hace tantos años”

Lo conocí a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, cuando yo colaboraba como dibujante de la revista “Marañón”, en la cual, él, revestido de ese aura poética que siempre lo caracterizó, bordaba con maestría de orfebre la página literaria, tejiéndola por entero de versos. Desde entonces conservo ese grato y cálido sentimiento de amistad y admiración por su fina creación lírica.

Nació Jorge Wilson en 1941, en el pintoresco barrio del Cumbe y presenció maravillado en sus ojos de niño, el rudo y cantarino tráfago de los campesinos que confluían, por esa retorcida calle, con sus cargas a lomos de sudorosas acémilas, a mercar en Celendín. Esas impresiones lo acompañaron en los duros años de sus inicios como docente en la zona rural de la provincia, en donde fue uno más de los campesinos que conoció en su niñez y a quienes tantas veces cantó en sus poemas.

Hizo sus estudios primarios en la Escuela Nº 81 y la secundaria en el entonces Colegio Nacional “Javier Prado”. Llevado por una sentida vocación docente estudió educación en la Escuela Normal de Cajamarca para luego seguir un post grado de Letras en la U.N.M.S.M.

Como profesor inició su magisterio en el pueblo de Chalán, luego en Huañambra y finalmente en el Centro Base de Celendín.

La obra poética de Jorge Wilson ha merecido muchos elogios de personalidades de la talla de Manuel Ibáñez Rosazza, Luzmán Salas y Carlos Burga Larrea, quienes lo antologan entre los poetas más representativos de Cajamarca. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que la obra de nuestro bardo se yergue por encima de esas apreciaciones y todavía no ha sido conceptuada en su verdadera dimensión.

Su firme inclinación por las letras lo ha llevado a incursionar en el periodismo escrito y radial. Ha escrito muchísimos artículos de crítica en varias publicaciones de todo el país.

Ha publicado con modestos recursos de impresión:

“La Leyenda de la Cruz”                  1965

“Cráneos Profundos”                 1970

“¡Sangre y arrojo!”                       1972

“El hombre lejano”                   1973

“Marañón”                       1977

“Celendín”                        1981

“Tragedia del Trueno”                      1982

“Tempranías moduladas”                 1987

“Bloque desnudo”                     1989

“Cara a cara con la muerte”       1991

“Recogiendo mis pasos”                  1999

“De hace tantos años”                1999

“Mi Canto a Chalán”                       2000

“Fueron ellos…”                             2001

“Cráneos profundos” (2da.Ed)                2002

 

De entre sus múltiples poemas hemos extraído dos sonetos, que publicamos en página aparte y que hablan por sí solos de la sutil creación de su autor.


Comentarios
Consulte el índice y subíndices