LOS NASHOS


Teófilo II Chávez Velásquez,
o el polifacetismo
Escribe Alfredo Rocha Zegarra

Don Teófilo II (Dos palitos) se autollamaba: DIRECTOR DE BANDAS POPULARES, alias TIGRE, y también EL RUBITO DE GUAJE, PALMAS Y CAJA ADENTRO. Era un genial caso de polifacética simbiosis: era, a la vez, PERIODISTA, COMERCIANTE, POETA Y MUSICO. Todo ello lo ejercitaba en una gran pizarra que salía de la puerta de la tienda, en la misma que escribía, ya a máquina, ya a mano, y con dibujos suyos, tanto noticias mundiales, como epigramas agudísimos. Para cobrar, sobre la tal pizarra, puso: BUSCO A CANEVARO PARA QUE ME DE INFORME SOBRE LAS SIGUIENTES VIBORAS PELUDAS QUE ABRIERON HONDO CREDITO COMERCIAL EN ESTE ESTABLECIMIENTO MIO:... Aquí venía la lista de deudores.

Era difícil que el comentario no corriera y presto el deudor para reparar su amor propio venía a protestar. Él replicaba: "Yo no lo busco a Ud. sino pregunto por mi cobrador Canevaro, pero si no quiere figurar en la pizarra es cuestión de pagar”. Nadie resistía, salvo estando ausente, este típico modo de cobrar que recién emplean hoy las Cámaras de Comercio con listas de gente protestada por los bancos.

Tocaba muy bien su concertina, era fino epigramista, con una agudeza feroz en el ataque. Sacaba periódicamente su gallardo periódico DEFLAGRACION, en el que fustigó duramente a los tiranos (Leguía) y, estos, naturalmente, lo detuvieron muchísimas veces. Era llevado preso a Cajamarca, pero, sin jamás claudicar. JAMÁS FUE CAPITULERO.

Como nadie recibió con profundo desagrado el huachafo empeño de un diputado que cambió los nombres de los distritos. Un día puso en su pizarra: EL DIPUTADO CHAVEZ CLODOMIRO CAMBIARA DE NOMBRE A SU PAPÁ. Como éste se llama BENJAMIN, lo llamará con el más eufónico de VEN JASMIN. Al ver que el nombre del Huauco fue cambiado por el de Sucre, estableció la siguiente aristofanesca observación: ANTES LOS DEL HUAUCO, como este tonto diputado, se avergonzaban de decir soy HUAUQUEÑO, decían muy eufemísticamente SOY HUAUQUINO, pero con el nuevo nombre del tonto diputado tampoco dicen ahora soy sucreño, sino soy, señor, SU CRETINO.

Tenía muy viva la vocación de don Manuel Gonzales Prada.
Los deudos de don Andrés Cáceres en su lápida de yeso pusieron:

AQUÍ YACEN LOS RESTOS DE CACERES ANDRES
QUE TODA SU VIDA VIVIÓ CON HONRADEZ

Pues vino don Teófilo y esgrimiendo su genio colocó debajo la siguiente inscripción:

PERO DIO PLATA A INTERES.

Llamaba a la plaza de armas de Celendín LA PLAZA ERTO, precisamente porque había observado que habían varios nombres que terminaban en ERTO. Al lado del mercado vive el Gualberto, encima cuida el radio el Ruperto, al otro lado vive el comerciante Rigoberto, más allá el juez Ruperto y para acá el que heredó al muerto.

En vida escribió montañas de observaciones muy agudas que fatalmente no sabemos si fue quemado o se conserva.

Es tío de dos magníficos celendinos: CESAR PEREIRA CHAVEZ, también intenso hombre de cultura polifacética. Profesor primario, profesor de bellas artes secundario, burgomaestre, organizador luminoso de fiestas y arreglos de la ciudad y buen comerciante. El otro es PERSEO: Manuel Pereira Chávez, también artista y gran periodista, a su vez padre de varios artistas que destacan en esta ciudad de Lima, aunque ya nacidos en Cajamarca: EINAR, CESAR, RENE PEREIRA. De aquí el dicho de mi tío Saúl Silva: “EL PERSEO TIENE UNA REAL CANSHULADA DE ARTISTAS. El canshul en Celendín es la zarigúeya o muca, que tiene una alforja de hijos (marsupia) Canshulada: alforjada. Ambos César y Manuel Pereira Chávez son hijos de don MANUEL JESUS PEREIRA, hombre extraordinario que dirigió la recuperación de un terreno comunal en La Masma.


Comentarios
Consulte el índice y subíndices