Yanacocha y el oro de La
Conga,
provincia de Celendín, Perú |
|
|
|
¿Una fuente de abundancia o de destrucción? La explotación de la mina, o minas, de La Conga, en el distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, por la norteamericana Newmont Corp., dueña principal de Minera Yanacocha, en Cajamarca (la mayor mina de oro de América, cuya producción entrará pronto en declive, lo que vuelve imperativo que su actividad extractiva se amplie hacia el norte, hacia Celendín, puesto que por ahora no puede avanzar hacia el cerro Quilish), exige un debate urgente e imprescindible. Es urgente la realización de un foro ciudadano sobre este asunto, el que requerirá la participación responsable y documentada de toda la colectividad, de todos los sectores sociales y económicos de toda la provincia. No sólo están en juego la hipotética bonanza que podría representar los impuestos y un canon minero debidamente negociado, para que sea justo y equitativo, sino también, y en primer lugar, está en peligro la integridad ecológica de la zona y, en particular, de las fuentes de agua que alimentan a Celendín y a los distritos y poblados en torno a la mina Conga. La mezquina o casi nula devolución, por Minera Yanacocha, de parte de sus ganancias a la región de Cajamarca, así como los desastres que ha ocasionado su explotación más que intensiva del oro de la zona, deben ser los espejos en que debe conemplarse Celendín antes de escuchar los cantos de sirena de los defensores de la "inversión extranjera" en nuestra provincia. En otras partes del Perú, ya lo sabemos, la "inversión extranjera" se ha convertido con frecuencia en expoliación pura y, además de una miseria agravada para el grueso de la población, no ha dejado otra cosa que corrupción, mendrugos ridículos para calmar a algunos descontentos o para pagar a algunos "vivillos", y sobre todo, devastación ecológica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|