|
|
Jorge Díaz Herrera |
|
|
|
Jorge Díaz Herrera es un escritor polivalente, que ejerce su gran talento en la poesía, el teatro y, sobre todo, en la narrativa. Nació en Celendín, en 1941, pero a los pocos meses su familia lo sacó a la Costa. En 1964 obtuvo el grado de Bachiller en Educación por la Universidad Nacional de Trujillo. Se desempeñó como docente en varios colegios de esta ciudad y posteriormente viajó a Madrid, donde obtuvo el grado de doctor de Literatura por la Universidad Complutense en 1968. De vuelta al Perú, estuvo a cargo de la Cátedra de Lengua y Literatura en la Universidad de Trujillo, entre 1970 y 1972, y en la Universidad de Lima a finales de la década. Asimismo fue miembro del Consejo Nacional de Cultura entre 1975 y 1977. Becado por la OEA, Díaz Herrera volvió a Madrid en 1978 para estudiar artesanía y arte popular. Una intensa labor lo llevó a desempeñar cargos en el Instituto Nacional de Cultura, organizó eventos y exposiciones y volvió a España en 1989 para investigar las influencias de Goya y el Greco en la poesía de Eguren y de Vallejo. Ha sido profesor invitado en varias Universidades españolas y obtenido numerosos premios nacionales de poesía, literatura infantil y teatro. Ha publicado Orillas (1964), Los duendes buenos (1965), Tiene miedo el oidor (1970), Aguafiestas (1976), Alforja de ciego (1979), La batalla del lucero (1983), Mi amigo caballo (1986), Por qué morimos tanto (1992). Su obra narrativa, que tiene una forma depurada y cuidadosa, con gran sentido del ritmo y de la oralidad, hunde sus raíces en la cultura popular y en las regiones y costumbres del norte del Perú. (Extraído de Atlas Regional del Perú, Editorial Peisa) |
|
|
|
Comentarios
Consulte el índice y subíndices |
|
|
|
|