VIDA DE PUEBLO


Aniversario de Celendín
festeja la ACRET, en Trujillo

Los paisanos y amigos celendinos residentes en la ciudad de Trujillo celebraron a lo grande el CXLIV Aniversario de la creación política de la provincia de Celendín, revelando una vez más no sólo su vocación celendinista y su plena identificación con nuestro pueblo, sino su eficacia. Ello demuestra que en la capital liberteña nuestros paisanos están muy bien organizados y, como siempre, muy dispuestos al trabajo. Hacemos votos porque su ejemplo cunda, porque todas las instituciones nuestras, siguiendo la huella de la Asociación Celendina Residente en Trujillo (ACRET), ahora presidida por el doctor Mario Chávez Gil, busquen un alto nivel de organización y se armen de un espíritu moderno, democrático, que convoque a la juventud y evidencie una gran voluntad de realización. Todo lo demás es tributo al pasado estéril.

Acompañando el programa de las celebraciones trujillanas hubo una exposición de varios pintores celendinos -Manuel Cachay, Jorge Antonio Chávez Silva "Charro", Javier Chávez Silva "Charrito", Carlos Cueva Zelada "Taylú", Miguel Ángel Díaz Dávila y Ciro Horna Gutiérrez-, quienes mostraron su calidad en la Sala José Sabogal salones del INC de La Libertad y vendieron incluso algunos cuadros, lo que es de destacar pues a veces el público olvida que el artista debe ser siempre incentivado y apoyado.

El día 3O de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de Aniversario con un variado programa que incluyó la lectura del acta de fundación de la ACRET y el recuerdo grato de los paisanos ya idos que dejaron la impronta de cómo debe ser un buen celendino, destacándose muy en particular la inolvidable participación del insigne maestro Marcelino Díaz Zamora. "El Cónsul celendino en Trujillo".

Creemos muy destacables las palabras del Secretario de Defensa de esa institución, doctor Javier Camacho Sánchez, que transcribimos, tomándolas del comunicado de prensa de ACRET, por considerarlas importantes y muy lúcidas en su forma de abordar la problemática celendina actual. Por supuesto que Celendín Pueblo Mágico abre sus páginas para que el doctor Camacho desarrolle sus ideas en un artículo más amplio. Citamos:

"En su discurso el doctor Camacho hizo mención a la Creación Política de la Provincia y vinculó la situación actual de nuestro Pueblo. Dijo que en los actuales momentos en que se nota confusión y controversia sobre la actividad minera en Minas Conga, le corresponde a los propios paisanos decidir sobre su destino, recordando sin embargo que se tiene que exigir máximas medidas de seguridad para llevar al mínimo la contaminación ambiental que toda actividad minera produce, las mismas medidas de seguridad que exige Canadá o que exigen los países europeos desarrollados, cuando se realiza actividad minera en sus suelos. Que existen pueblos dedicados a la minería que sin embargo continúan siendo pobres como Quiruvilca y los pueblos de la sierra sur. Que se debe exigir a la minera que es la segunda más poderosa del mundo, que a cambio de llevarse la riqueza, debe contribuir con el pago del canon minero  y el pago de regalías justas y hacer contrataciones directas en lo posible con los mismos trabajadores del lugar, haciendo la salvedad de que muchos tendrían que ser capacitados, ya que de ser agricultores pasarían a ejercer labores extrañas para ellos. Mencionó que deberían evitarse los services ya organizados con apoyo de la propia minera bajo la mascarilla de grupos defensores del desarrollo de Celendín; en fin que la actividad minera podría significar algún mejoramiento de la Provincia pero que debería haber un control permanente con financiamiento de la propia minera para determinar los niveles de contaminación de arsénico, plomo y mercurio entre otras sustancias, en la sangre de los pobladores lugareños  y de los pueblos aledaños y de las aguas de la cuenca del Río La Llanga; sólo así se podrá brindar tranquilidad a nuestro pueblo" (El subrayado es nuestro)

Como se infiere de lo dicho por el doctor Camacho es perentoria una negociación verdadera con los directivos de la Newmont Mining Co., a fin de garantizar y hacer prevalecer los derechos del pueblo de Celendín; porque como lo acota en el subrayado, ya estarían operando grupos interesados en sacar provecho propio de la llegada de la minera. Es más, rumores no confirmados afirman incluso que, so pretexto prospección y de exploración, actualmente ya se estaría extrayendo el mineral aurífero en la zona de la Conga. Todo a vista y paciencia de nuestras autoridades locales. ¿O hay otra cosa? Esto nos parece muy grave y Celendín Pueblo Mágico  alerta al respecto a la población. Estaremos atentos para esclarecer estos rumores.

Siempre citando el comunicado de prensa de ACRET nos enteramos que la ceremonia de Trujillo estuvo matizada por las excelentes intervenciones de nuestro cantante Walter Reyes "Osito" y de Miguel Ángel Díaz, pintor, escultor y músico. También se otorgó pergaminos a celendinos que recientemente se han distinguido en diferentes áreas de actividad: a la señora Rosario Bazán de Arangurí, por haber sido reconocida por la Cámara de Comercio de Trujillo como la Empresaria del Año 2006; a Miguel Ángel Díaz Dávila, por el desarrollo de su arte en modelado monumental que incluyen universidades e incluso la sede del Consejo Nacional de Rectores y varios pueblos del Perú; al joven José Luis Chávez Bazán, por haber logrado el Primer lugar en el Concurso Nacional de Relatos de Aventura y haber obtenido el Premio Nissan 2005. El profesor José Bazán Silva, el muy querido Maestro Pepe, también recibió un diploma por su vocación celendinista y por haber contribuido a la organización y desarrollo de la ACRET. Finalmente hubo un reconocimiento In Memoriam al profesor Marcelino Díaz Zamora, gestor y pionero de la asociación celendina local, y al profesor Telmo Horna Díaz, por su vocación celendinista y haber contribuido al desarrollo de la institución.


Consulte nuestro Indice y Subíndices.
Para sus Comentarios use en el Indice la entrada CONTACTO.