MINEROS ARRANCAN - Herbert Mujica Rojas
Mineros arrancan diálogo a Yanacocha
Por Herbert Mujica
Rojas
Los 150 policías del Escuadrón Verde de asalto de la
PNP, enviados desde Lima y con el propósito de
apalear a los mineros de Yanacocha en huelga desde el
pasado 15, no amedrentaron a los trabajadores y esta
madrugada a las 5.42 am. de hoy lunes 17, en el Km. 3
de la Carretera de Cajamarca a Bambamarca, camino a
la mina, los sindicalistas consiguieron arrancar a
Minera Yanacocha el diálogo al cual tercamente se
había negado desde el principio de la huelga.
Ante el sospechoso silencio de casi todos los medios
de comunicación, escritos, hablados y televisivos, la
anuencia cómplice de los partidos políticos y la
mudez de las ONGs que dicen custodiar los derechos
humanos, denuncié esta mañana en el programa radial
Los más buscados de 1160, que dirige a nivel nacional
Roberto Martínez, la actitud contumaz de Minera
Yanacocha y su cerrazón para con los reclamos
laborales del Sindicato. Hice de público
conocimiento, además, que la empresa que mal brinda
la alimentación en Yanacocha, la transnacional
chilena CDR, Central de Restaurantes, había despedido
a 8 trabajadoras sin justificación alguna como
informó Guillermo Nina, secretario general del
Sindicato ayer domingo en horas de la tarde.
Como se recuerda CDR fue denunciada meses atrás por
sus reiteradas faltas y abusos contra los
trabajadores por el propio vicepresidente regional de
Cajamarca. Un ominoso claroscuro se guarda desde
entonces. En ocasión de una visita de trabajo que
realizara a esa zona nor-andina por radio y
televisión, apenas 45 días atrás, demandé
explicaciones a CDR sobre estos desmanes. El no darse
por enterados fue la clásica respuesta otorgada por
estos empresarios extranjeros. ¿No hay firmas
peruanas o de capitales peruanos que brinden el mismo
servicio de alimentación y mejores resultados que
esta empresa foránea? CDR no compra los insumos de su
menú diario en Perú: los trae de Chile, Argentina y
otros lugares, ocasionando una competencia desleal y
sucia para con los productos nacionales.
Las asimetrías y disparidades son escandalosas en
Minera Yanacocha. Un operador de maquinaria apenas si
gana S/ 2,200 (algo así como US$ 650). En cambio un
gerente cuya labor es virtualmente la de un veedor de
lujo o un ocioso bien pagado, no recibe menos de S/
15-25 mil soles al mes (aproximadamente entre US$ 4 y
6 mil de la moneda norteamericana).
Esta mañana la cordura combativa de los mineros de
Yanacocha evitó un enfrentamiento con la policía de
asalto importada desde Lima por la empresa lo que
habría desembocado en una masacre por la obvia
diferencia entre personal armado y entrenado para
golpear y amedrentar a peruanos trabajadores y éstos
que sólo están peleando dentro de las leyes que la
Constitución registra por mejores niveles de vida y
un auténtico y digno derecho a recibir pagas y
consideraciones laborales de acuerdo a los estándares
mundiales. ¡Por más poderosa que sea Yanacocha no
puede saltarse a la garrocha y con abuso ostensible,
estas normas elementales!
En los estertores de una competencia electoral que
aún no define con claridad quién va a la segunda
vuelta, causa indignante extrañeza que ningún partido
político o líder en singular exprese una posición
firme y principista frente a la huelga que hay en
Cajamarca. Se avivan las sospechas que un trasvase de
fondos, la complicidad de tener a funcionarios de un
partido en la planilla de Minera Yanacocha y una
claudicante actitud frente a los derechos laborales,
estaría dando muestras de su escandalosa e inmoral
partitura política porque ¡nadie habla, protesta o
dice algo!
Es imperativo cerrar con diálogo, sin violencias
contra los derechos humanos y con procura de la
satisfacción de los reclamos laborales de los
trabajadores esta primera huelga indefinida en
Yanacocha. No se entiende la renuencia criminal de la
empresa porque los precios del oro en los mercados
internacionales están pasando por un momento
espectacular. ¿O es que en Yanacocha, los Benavides,
siguen pensando que el azúcar debe ser siempre caro y
el cholo barato? ¡Qué desverguenza!
¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que
suena bien!
¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a
media voz!
Lea www.redvoltaire.net
Herbert Mujica
Rojas - Periodista. Sus crónicas diarias se
encuentran en «Señal de Alerta». Responsable de
publicación de la sección «Páginas Libres», artículos
de opinión y análisis de la actualidad
latinoamericana. Trabaja para diversos medios de
comunicación desde Lima, Perú.